Gestion estrategica
¿Cómo predecir y prevenir incidentes de TI con un software ITSM?
24 jul 2025
Tiempo de lectura: 5 min
Gestion estrategica
24 jul 2025
Tiempo de lectura: 5 min
Uno de los principales talones de aquiles que tienen las áreas de soporte TI, en especial en las pequeñas y medianas empresas, es que se acostumbran a trabajar de manera reactiva y se especializan en “apagar incendios”, lo cual les impide tener un enfoque más estratégico y proactivo en sus organizaciones. Si te sientes identificado con esta situación y quieres encontrar soluciones que te ayuden a optimizar tu operación, quizás lo que necesitas es un software ITSM.
¿Qué harías, por ejemplo, si pudieras predecir con anticipación que tu servidor alcanzó el 85% de uso de CPU durante tres días consecutivos, y que una posible falla está en camino? Esta herramienta es ideal para centralizar tus gestiones de TI y superar los desafíos tecnológicos que enfrenta tu Mesa de Ayuda. Sus funciones facilitan la recopilación y la visualización de los datos que genera tu operación, y con ello puedes tomar decisiones a partir de la predicción y la anticipación de posibles incidentes que entorpezcan tus labores.
En este artículo te contaremos cuáles son los datos que predice un software ITSM y cómo puedes prevenir incidentes con esta solución.
La implementación de un software ITSM fortalece las capacidades de tu Soporte TI para realizar análisis predictivos a partir de algoritmos que se producen con el uso del aprendizaje automático, la minería de datos y la automatización basada en inteligencia artificial. Con esto es posible identificar patrones y tendencias históricas que anticipen incidentes futuros en tu operación.
Esta herramienta ofrece una visualización muy completa de los datos, ya que se conecta con Power BI para efectuar un análisis pormenorizado de los indicadores y las métricas que hayas definido en tu gestión de TI, hacerles seguimiento y tomar decisiones más certeras y en tiempo real.
La gestión de incidentes se entiende como el proceso mediante el cual el área de soporte TI, por intermedio de su Mesa de Ayuda, responde a eventos no planificados o interrupciones del servicio tecnológico.
El objetivo de la implementación del software ITSM es alimentar a esta herramienta con la mayor cantidad de datos que genere la operación de la empresa y, con ello, desarrolle un análisis predictivo que detecte posibles fallas que se puedan presentar en el futuro cercano.
Este proceso es clave, pues marca la diferencia entre un actuar reactivo y uno predictivo. Para las áreas de TI esto es fundamental, pues prevendrán riesgos antes de que se manifiesten, y dejarán de “apagar incendios” para concentrarse en tareas más estratégicas, que impacten en el crecimiento del negocio.
Para los líderes de TI, este apoyo es vital para poder gestionar de manera más eficiente sus equipos, distribuyendo las labores de manera más organizada y evitando generar sobrecargas operativas a sus colaboradores.
Esta herramienta se nutre de distintas fuentes que generan datos en la operación de tu empresa:
Mientras más precisos sean estos datos, y mayor sea su calidad y fiabilidad, más eficaz será el análisis predictivo que reporte el software ITSM. Su consolidación y revisión entregará patrones y tendencias que facilitarán la predicción de futuras fallas dentro de la operación tecnológica.
Con esta herramienta, tu empresa estará en capacidad de anticiparse y detectar incidentes tales como los siguientes:
La ventaja más relevante que brinda el uso de un software ITSM en el Soporte TI es que se integra con herramientas de predictibilidad que optimiza su operación, al centralizar todas sus gestiones en una misma plataforma y automatizar la mayoría de sus procesos de seguimiento y trazabilidad de sus indicadores.
Con esto, el área de TI logrará optimizar sus flujos de trabajo y reducirá los tiempos operativos. Las funciones que incorpora esta herramienta ayudan a configurar alertas tempranas cuando una situación de riesgo se está originando, permitiendo actuar a tiempo para su atención y prevención. Este proceso lo realiza con base en los datos que recibe y que analiza para tomar decisiones inteligentes.
Con la implementación de este software ITSM, tu empresa y tu área de TI fortalecerán sus capacidades de prevención de incidentes, disminuyendo los tiempos de respuesta e incrementando su productividad.
Por otro lado, evidenciarás una mejora sustancial en la experiencia del usuario final, al aumentar la efectividad de tu atención y evitando interrupciones e inactividades en el servicio tecnológico, lo cual impacta de manera directa en su desempeño.
Si quieres experimentar este cambio y obtener mejores resultados en tu operación tecnológica, prueba Calisof y prepárate para incrementar el rendimiento de tu Soporte TI.
¿Cómo predecir y prevenir incidentes de TI con un software ITSM?
2025/07/25
Tiempo de lectura: 5 min
Software para tu Mesa de Ayuda: gestiona tus inventarios de TI
2025/07/11
Tiempo de lectura: 3 min
Asesoría personalizada
Contamos con expertos que solucionarán tus dudas