Transformacion ti
¿Cómo crear una cultura interna que respalde la transformación digital?
18 sept 2025
Tiempo de lectura: 5 min
Transformacion ti
18 sept 2025
Tiempo de lectura: 5 min
Para 2024, el 76% de las empresas en Colombia, es decir, siete de cada diez, ya había adoptado o estaba comenzando con su proceso de transformación digital, según el estudio Think Digital Report 2024, elaborado por Inesdi Business Techschool y OBS Business School, difundido por varios medios de comunicación. Este panorama demuestra el interés que este tema genera en los líderes de las áreas de tecnología y en general de las organizaciones, pero además la importancia de estar a tono con esa tendencia para mantener su competitividad y productividad.
Y aunque dicha adopción va en crecimiento, muchas empresas aún creen que la transformación digital solo se materializa con la implementación de nuevas tecnologías o la modernización de equipos. En realidad, el verdadero éxito de este proceso radica en la construcción de una cultura organizacional que impulse el cambio, involucre a todos los usuarios y promueva el uso responsable de la tecnología. Sin esta base cultural sólida, incluso las inversiones tecnológicas más costosas pueden fracasar.
En este artículo queremos explicarte por qué es importante crear una cultura que respalde la transformación digital, y la necesidad de hacerlo mediante un enfoque integral que vaya más allá de capacitaciones técnicas básicas.
Te interesa: Mide tu transformación digital con un software para Mesa de Ayuda
Para llevar a cabo una transformación digital que genere un impacto real en la competitividad y productividad de una empresa, deberías tener en cuenta los siguientes pilares que te ayudarán a orientar este proceso:
Es clave que los usuarios se involucren desde las primeras fases de planificación de la transformación digital. Cuando estos tienen voz y voto en la definición de necesidades y la selección de soluciones, desarrollan un sentido de propiedad sobre el proceso que facilita su adopción, que ayuda a identificar posibles resistencias al cambio y a abordarlas de manera proactiva.
Para ello puedes crear espacios de diálogo donde cada área exprese sus necesidades específicas sobre cómo la tecnología puede mejorar sus procesos actuales. Este ejercicio enriquece el proceso y genera un compromiso genuino con los cambios que se van a implementar.
Otra idea interesante es crear comités de transformación digital mixtos, a los que se inviten a representantes de diferentes áreas y de todos los cargos, desde la presidencia o la gerencia hasta la parte operativa. Estos son una herramienta efectiva para mantenerlos involucrados a todos a lo largo del proceso, porque estos grupos actúan como embajadores del cambio en sus respectivos equipos, facilitando la comunicación bidireccional entre la dirección y los usuarios finales.
Si los colaboradores no comprenden qué va a cambiar en la empresa, será muy complejo que entiendan por qué este proceso de transformación digital es necesario ni tampoco cómo les beneficiará en su trabajo diario. Para ello, la comunicación debe ser constante y clara, adaptándola según las características de los diferentes usuarios dentro de la organización.
Es importante habilitar canales de comunicación múltiples para que los empleados compartan sus preguntas, expresen sus preocupaciones y reciban actualizaciones regulares sobre el progreso del proyecto. Se pueden generar reuniones con los líderes de las áreas de tecnología o con la presidencia y la gerencia para hacer sesiones de preguntas y respuestas, enviar boletines internos por correo electrónico o las redes internas. Esto ayuda a mantenerlos a todos informados y reduce la ansiedad asociada al cambio.
Uno de los anhelos de todo líder de tecnología es que los usuarios de su infraestructura tecnológica aprendan a autogestionar algunas de sus solicitudes cuando ocurre algún incidente o problema, sobre todo aquellas que son sencillas de solucionar por sus propios medios. Para que esto ocurra es clave diseñar procesos de capacitación que les ayuden a desarrollar competencias digitales que vayan más allá del uso básico de herramientas específicas.
Estas competencias incluyen la capacidad de resolver problemas menores, buscar soluciones de manera autónoma y adaptar sus métodos de trabajo a las nuevas tecnologías disponibles.
Hay programas de capacitación efectivos que combinan sesiones presenciales con recursos de aprendizaje autónomo como videos tutoriales, manuales interactivos y plataformas de e-learning. Con esta combinación, cada empleado tiene la posibilidad de aprender a su propio ritmo mientras mantiene acceso a soporte cuando lo necesita.
La creación de un marco de estándares y mejores prácticas que oriente a la organización en su proceso de transformación digital es la mejor forma de guiar el comportamiento de los usuarios y de crear una cultura interna efectiva.
Estos estándares deben incluir aspectos técnicos como configuraciones de seguridad, así como aspectos de comportamiento como el uso eficiente de recursos compartidos y la colaboración digital efectiva. Mientras más prácticos y comprensibles sean para todos los usuarios, mucho mejor, porque estos entenderán por qué ciertas prácticas son importantes y las adoptarán de manera consistente en sus labores diarias.
Los líderes de las áreas de tecnología y en general de las organizaciones tienen un rol clave en la creación de una cultura que respalde la transformación digital. Sus colaboradores suelen observar e imitar su comportamiento y actitud, por lo que deben demostrar un compromiso real con los cambios que se están implementando.
Esto incluye su participación activa en capacitaciones, pedir ayuda cuando enfrentan dificultades tecnológicas y hacer reconocimientos públicos de los beneficios que aporta la transformación digital a su trabajo diario.
Te interesa: ¿Qué es el ITIL y cuál es su importancia para la Mesa de Servicios?
Los líderes también deben estar preparados para afrontar las resistencias al cambio con empatía y comprensión, reconociendo que la adaptación a nuevas tecnologías puede generar ansiedad en algunos empleados. Si son capaces de mantener una comunicación abierta y ofrecer apoyo durante las transiciones, influirán de manera significativa en la velocidad y la calidad de la adopción de la transformación digital.
Las empresas que avanzan en su transformación digital, sin importar la etapa en la que se encuentren, requieren contar con las herramientas idóneas que faciliten la construcción de culturas organizacionales que potencien el valor de la tecnología. Un software de Mesa de Ayuda como Calisof permite gestionar este proceso de forma fácil e intuitiva, apoyándose en los datos que genera la misma operación, y medir sus progresos en detalle.
Contáctanos y descubre por qué Calisof es la solución que necesitas para que tu empresa adopte la transformación digital que necesita para ser más competitiva y productiva.
¿Crear una cultura interna que respalde la transformación digital?
2025/09/19
Tiempo de lectura: 5 min
Un glosario básico de conceptos ITSM para empresas en inicio
2025/08/22
Tiempo de lectura: 4 min
Asesoría personalizada
Contamos con expertos que solucionarán tus dudas